EL MERCADO
El mercado se puede dar en un ambiente virtual o fisico
TIPOS DE MERCADO
Según la naturaleza del producto: Esta primera clasificación diferencia a los mercados en función de las caracterÃsticas propias del bien que se intercambia en el mismo, el cual puede ser perecedero, duradero, industrial o un servicio.
* Mercado de bienes perecederos. Los bienes perecederos son aquellos artÃculos cuyo uso hace que se destruyan en un periodo concreto de tiempo. Este tipo de mercado engloba, por tanto, a los potenciales compradores
de unos bienes que por sus caracterÃsticas dejan de ser útiles en un
breve plazo de tiempo, como por ejemplo los productos alimenticios o los
combustibles.





Fuente: https://haytipos.com/mercados/
Este tipo de mercados
incluye a las empresas conocidas como multinacionales. Que extienden el
comercio de sus productos o servicios en varios paÃses. Ejemplos de este
tipo de empresas son Walmart o Mcdonalds. Dado que su venta se realiza
en diversos paÃses que poseen culturas diferentes, en algunas ocasiones
los productos se especializan a cada nación en cuestión.
Fuente: https://haytipos.com/mercados/
Fuente: https://haytipos.com/mercados/
ste ha surgido a partir
del crecimiento de la comunicación, que anula distancias. Se conoce más
comúnmente como el fenómeno de la globalización. En este tipo de
mercado ha contribuido el desarrollo de Internet y la capacidad de
adaptación de las personas. Su mercado incluye básicamente el mundo, el
comercio se realiza entre demandantes y oferentes de cualquier parte del
mundo sin limitaciones, solo las que impone cada estado en particular.
Fuente: https://haytipos.com/mercados/
Fuente: https://haytipos.com/mercados/
Mercado
global. Este ha surgido a partir del crecimiento de la comunicación, que anula
distancias. Se conoce más comúnmente como el fenómeno de la globalización. En
este tipo de mercado ha contribuido el desarrollo de Internet y la capacidad de
adaptación de las personas. Su mercado incluye básicamente el mundo, el
comercio se realiza entre demandantes y oferentes de cualquier parte del mundo
sin limitaciones, solo las que impone cada estado en particular.
Este tipo de mercados
incluye a las empresas conocidas como multinacionales. Que extienden el
comercio de sus productos o servicios en varios paÃses. Ejemplos de este
tipo de empresas son Walmart o Mcdonalds. Dado que su venta se realiza
en diversos paÃses que poseen culturas diferentes, en algunas ocasiones
los productos se especializan a cada nación en cuestión.
Fuente: https://haytipos.com/mercados/
Fuente: https://haytipos.com/mercados/
Este tipo de mercados
incluye a las empresas conocidas como multinacionales. Que extienden el
comercio de sus productos o servicios en varios paÃses. Ejemplos de este
tipo de empresas son Walmart o Mcdonalds. Dado que su venta se realiza
en diversos paÃses que poseen culturas diferentes, en algunas ocasiones
los productos se especializan a cada nación en cuestión.
Fuente: https://haytipos.com/mercados/
Fuente: https://haytipos.com/mercados/
Según la naturaleza del comprador: No
todos los compradores de bienes y servicios son iguales, lo que nos
permite diferenciar entre otros cuatro tipos de mercados: el de
consumidores, el industrial, el de revendedores y el institucional.



* Mercado gubernamental. Se refiere al mercado
formado por las distintas instituciones que conforman el Sector Público, desde el Estado hasta las Alcaldia o entidades del gobierno.

En este sentido, sinónimos de cliente son comprador, cuando se trata de una persona que adquiere un producto mediante una transacción comercial; usuario, cuando la persona hace uso de un servicio determinado, y consumidor, cuando la persona, fundamentalmente, consume productos o servicios.
https://prezi.com/ymgmpqguwljo/el-mercado-y-los-clientes/
https://www.elblogsalmon.com/conceptos-de-economia/que-tipos-de-mercados-existen
No hay comentarios.:
Publicar un comentario